Las Fallas también saben qué es formar parte de Facebook o de cualquier red social que se precie. La fiesta más popular de los valencianos se ha hecho más que un hueco dentro de estas plataformas. A través de perfiles de usuarios, las centenares de comisiones que hay en la ciudad de Valencia y en los pueblos que celebran estas fiestas tratan de promocionarse, pero de dar su opinión sobre algunos temas controvertidos y a los que están expuestos falleros y falleras.
De tal manera que, por ejemplo, en este último año, hemos asistido a la nueva normativa que regirá los casales en función de la actividad que se realice en cada uno de ellos. Un asunto un tanto controvertido que se ha debatido en las redes sociales con grupos que estaban en contra de esta normativa desarrollada por la Conselleria de Gobernación. Otro de los asuntos polémicos es el que ha tenido al ruido en los casales como protagonista. Facebook o Twitter han sido las redes preferidas por los falleros para desacreditar el cierre de sus locales por estos motivos. De esta forma, las redes sociales han funcionado como si se tratasen de foros internautas.
Del mismo modo, la prensa suele utilizar estos casos en los que los temas falleros se trasladan a la red para generar noticias. La cordà, la tradicional fiesta pirotécnica, está en peligro por la nueva normativa europea que regulará todas las actividades en las que se use material pirotécnico y que podría acabar con esta tradición, fuertemente arraigada en Valencia.